Rol de Lactato de Sodio Hipertónico en la Injuria Encefálica aguda. Su ascenso como agente osmoterapéutico. ¿Cuál es su evidencia clínica y experimental?
Resumen
La HIC es un factor modificable asociado a mal pronóstico en el paciente con neuroinjuria. Por esta razón, el control y tratamiento de la misma con el uso de fluidos hipertónicos es una de las piedras angulares en el manejo clínico de estas patologías.
El uso de lactato de sodio hipertónico ha surgido en los últimos años como un osmoagente alternativo al manitol y al cloruro de sodio hipertónico. Este fluido podría tener efectos beneficiosos similares sobre la hemodinamia intracraneal, pero un mejor perfil de seguridad, evitando el desarrollo de hipercloremia, la cual ha sido asociada a peores resultados clínicos, en particular, a retención hidrosalina y a un aumento de la incidencia de lesión renal aguda.
Por otra parte, el lactato, que históricamente fue considerado como un metabolito de desecho generador de daño, ha demostrado tener beneficios en la bioenergética y metabolismo cerebral en diferentes modelos de lesión cerebral aguda y con resultados clínicos esperanzadores.
En esta revisión no sistemática, nos proponemos analizar la evidencia tanto clínica como experimental que posicionan al lactato de sodio hipertónico como una herramienta promisoria en el manejo de los pacientes con neuroinjuria.