Influencia de la hiponatremia en el desarrollo de vasoespasmo cerebral en paciente con Hemorragia Subaracnoidea aneurismática

Autores/as

  • Oswaldo And´rés Bolaños Ladines Hospital Clnica San Francisco Guayaquil Ecuador
  • María Gabriela De la Cruz Novoa Hospital Clnica San Francisco Guayaquil Ecuador
  • Paula Francisca Olivos Massa Hospital Clnica San Francisco Guayaquil Ecuador
  • José Antonio Veliz Ortega Hospital Clnica San Francisco Guayaquil Ecuador
  • Dana Nicole Guevara Moreira Hospital Clnica San Francisco Guayaquil Ecuador
  • Fernando José Roosenberg Ordoñez Hospital Clnica San Francisco Guayaquil Ecuador

Palabras clave:

Hiponatremia, hemorragia subaracnoidea aneurismática, vasoespasmo cerebral

Resumen

Introducción:
La hiponatremia, definida como una concentración sérica de sodio inferior a 135 mEq/L, constituye una alteración hidroelectrolítica de etiología multifactorial. En el contexto de la hemorragia subaracnoidea aneurismática (HSAa), esta condición ha adquirido un creciente interés clínico debido a su frecuente aparición y su asociación con desenlaces neurológicos adversos. Desde el punto de vista fisiopatológico, se ha implicado al aumento de las concentraciones plasmáticas de vasopresina y de péptidos natriuréticos como mecanismos subyacentes clave en su desarrollo.

Diversas investigaciones han establecido una relación significativa entre la hiponatremia y el deterioro neurológico, así como con un aumento en la morbilidad y mortalidad en pacientes con HSAa. En el presente trabajo, se analizará el papel de la hiponatremia —considerada como una concentración sérica de sodio <135 mEq/L— como un posible marcador pronóstico y factor condicionante para el desarrollo de vasoespasmo cerebral, una de las complicaciones más graves de la HSAa. Esta asociación reviste especial importancia, dado que se ha propuesto que la hiponatremia podría desempeñar un papel predisponente en la aparición de déficits neurológicos diferidos.

Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y monocéntrico, con el objetivo de evaluar la relación entre los niveles séricos de sodio y el desarrollo de vasoespasmo cerebral en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática (HSAa). Todos los pacientes incluidos fueron sometidos a tratamiento quirúrgico dentro de las primeras 24 horas posteriores al evento hemorrágico, y se llevó a cabo un monitoreo sistemático de los niveles de sodio durante su evolución clínica.

Resultados:
Se analizaron un total de 43 pacientes, de los cuales 14 (32.6 %) desarrollaron vasoespasmo cerebral. La incidencia fue mayor en mujeres (29/14; 69.3 %). Se documentó hiponatremia en 11 pacientes, de los cuales 7 (63.6 %) presentaron vasoespasmo cerebral. La presencia de hiponatremia se asoció con un aumento significativo en el riesgo de vasoespasmo (OR: 2.90; IC 95 %: 1.31–6.42; p = 0.011).

Conclusiones:
Los pacientes con hiponatremia mostraron un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar vasoespasmo cerebral en el contexto de HSAa. Estos hallazgos demuestran que la hiponatremia podría tener valor como marcador pronóstico en pacientes neurocríticos, y por tanto, merece atención para efectos de su monitoreo y control.

Descargas

Publicado

2025-06-15