Drenaje lumbar externo en el tratamiento de la hipertensión intracraneal postraumática

Autores/as

  • Juan Antonio Llompart-Pou Hospital Universitari Son Espases. Institut d’Investigaci´o Sanit`aria Illes Balears (IdISBa), Servei de Medicina Intensiva , Palma, , , Spain
  • Begoña Guardiola Grau Hospital Universitari Son Espases. Institut d’Investigaci´o Sanit`aria Illes Balears (IdISBa), Servei de Medicina Intensiva , Palma, , , Spain
  • Jon P´erez-B´arcena Hospital Universitari Son Espases. Institut d’Investigaci´o Sanit`aria Illes Balears (IdISBa), Servei de Medicina Intensiva , Palma, , , Spain

Palabras clave:

Drenaje lumbar externo (DLE), Hipertensi´on intracraneal refractaria (HRI), Lesi´on cerebral traum´atica (LCT),, Manejo de la presi´on intracraneal (PIC)

Resumen

El empleo del drenaje lumbar externo (DLE) en los pacientes con traumatismo craneoencef´alico (TCE) e hipertensi´on intracraneal
(HTIC) siempre ha resultado controvertido, ante el concepto cl´asico de aumentar el riesgo de precipitar una herniaci´on cerebral
descendente. Sin embargo, diferentes series de pacientes con TCE e HTIC refractaria a medidas de tercer nivel en los que se
cumplen una serie de requisitos radiol´ogicos previos han mostrado que el DLE puede ser una herramienta muy efectiva en el
control de la HTIC refractaria. La tasa de complicaciones asociadas es relativamente baja cuando se drena l´ıquido cefalorraqu´ıdeo
de modo controlado. Sin embargo, el nivel de evidencia que sustenta su empleo contin´ua siendo bajo ante la ausencia de ensayos
cl´ınicos. Esta revisi´on narrativa pretende rese˜nar aspectos pr´acticos para el intensivista menos familiarizado con la t´ecnica.

Descargas

Publicado

2025-04-05