Indice del Estado del Paciente (PSI) como predictor de mortalidad en pacientes cr´ıticamente enfermos

Autores/as

  • Edgar Andrés Ojeda Izquierdo Jefe del departamento de Medicina Cr´ıtica del Hospital San ´Angel Inn Universidad, M´edico Residente de Medicina Cr´ıtica M´exicoCdmx,
  • Enrique Monares Zepeda Jefe del departamento de Medicina Cr´ıtica del Hospital San ´Angel Inn Universidad, Jefe del departamento de Medicina Cr´ıtica M´exicoCdmx,
  • Lida Montserrat Cruz Gómez Jefe del departamento de Medicina Cr´ıtica del Hospital San ´Angel Inn Universidad, Adscrito al servicio de Medicina Cr´ıtica M´exicoCdmx,
  • Carlos Alfredo Galindo Martín Jefe del departamento de Medicina Cr´ıtica del Hospital San ´Angel Inn Universidad, Jefe del departamento de nutrici´on cl´ınica M´exicoCdmx,

Palabras clave:

PSI, ndice del Estado del Paciente, Neuromonitoreo, Mortalidad, UCI

Resumen

Introducci´on: El ´Indice del Estado del Paciente (PSI) es una forma de neuromonitoreo continuo ´util en UCI, originalmente
dise˜nado para evaluar el estado de alerta durante un evento anest´esico. Debido a su buena correlaci´on con el estado neurol´ogico de pacientes en UCI, creemos que puede diagnosticar de manera precoz el da˜no neurol´ogico en pacientes cr´ıticamente enfermos, as´ı como predecir la mortalidad asociada a valores bajos.
Material y M´etodos: Estudio retrospectivo. De enero 2016 a noviembre 2017 se incluyeron a todos los pacientes admitidos a
terapia intensiva bajo ventilaci´on mec´anica, realiz´andose electroencefalograf´ıa cualitativa continua, registr´andose valores de PSI,
junto a variables epidemiol´ogicas y puntuaci´on de SOFA al ingreso. Se dividi´o la muestra en sobrevivientes y no sobrevivientes.
Objetivo primario: evaluaci´on del PSI en detectar mortalidad a 28 d´ıas. Secundario: relaci´on de PSI 30 con supervivencia a 28 d´ıas.
Resultados: Se incluyeron en total 46 pacientes, 74 % de sobrevivientes. El diagn´ostico de choque s´eptico fue el m´as observado.
No hubo diferencias en el tiempo de necesidad de ventilaci´on mec´anica ni en el uso de analg´esicos ni sedantes entre los grupos.
La curva ROC en relaci´on a mortalidad a 28 d´ıas muestra un ABC de 0.813 (IC95 %: 0.650-0.975, p=0.001), para detecci´on de
supervivencia. El punto corte de PSI de 30.5 cuenta con una sensibilidad de 88.2 % y especificidad de 83.3 %.
Conclusiones: Bajo un protocolo de sedaci´on m´ınima, el PSI es auxiliar en el an´alisis de riesgo de mortalidad del paciente en
estado cr´ıtico.

Descargas

Publicado

2025-04-05